
Ayudas a coches eléctricos
Las ayudas para coches eléctricos te permiten adquirir tu nuevo vehículo. Los gobiernos de todo el mundo han apostado por descarbonizar la economía para el año 2050, lo que también incluye los vehículos. Para completar este reto, es necesario un presupuesto y planificación adecuados. Así, toda la población dará el salto a la movilidad sostenible. Por tanto, las ayudas para comprar coche eléctrico son un buen impulso.
Para que puedas aprovechar la oportunidad que suponen, a continuación encontrarás información sobre las ayudas para coches eléctricos en España. El Plan MOVES ofrece ayudas importantes para la compra de vehículos eléctricos, por lo que merece la pena conocerlo en detalle.
¿Qué es el Plan MOVES y qué ayudas ofrece?
El Plan MOVES es un paquete de ayudas dirigido a la compra de coches eléctricos. El encargado de las gestiones es el Instituto para la Diversificación y el Ahorro de Energía (IDAE), el cual distribuye el presupuesto entre las diferentes comunidades autónomas en función del número de habitantes. De esta forma, los ciudadanos interesados podrán ahorrar una parte del dinero gracias a esta subvención.
Este plan de ayudas del Estado ya va por su tercera edición (conocida como Plan MOVES III). Se enmarca dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia Europeo y el presupuesto para esta edición es de 400 millones de euros de obligatorio gasto.
Ten en cuenta que las ayudas del Plan MOVES son directas, lo que te permite un interesante ahorro al comprar coches eléctricos. Parte del dinero también irá dirigido a la construcción de la infraestructura necesaria para cargar los vehículos. De esta forma, el Gobierno apuesta, a través de este plan de subvenciones estatal, por una transición en la manera en la que nos movemos, la cual pasa a ser más sostenible y ecológica.
¿Cómo puedo solicitar este plan?
La solicitud del plan se lleva a cabo en los concesionarios. Estos son los encargados de realizar los diferentes trámites. Además, las ayudas pueden pedirse de forma telemática y a través de la página del Ministerio de Transición Ecológica y el Reto Demográfico. Ten en cuenta que las subvenciones del plan dejarán de otorgarse cuando se agote el presupuesto.
En cuanto a la convocatoria para pedir las ayudas, esta dio inicio el 9 de abril de 2021 y duró hasta julio. Las solicitudes se resuelven en el orden en el que van llegando a la administración. Si tienes dudas, la página del Servicio de Información al Ciudadano en Eficiencia Energética y Energías Renovables (SICER) ofrece más información al respecto. También tienes la opción de contactar con tu concesionario. Los propietarios particulares y los autónomos son los que más pueden beneficiarse de este plan.
Pese a que se trata del MOVES III, ten en cuenta que se seguirán creando más planes en los próximos años. Esta es la tercera edición, por lo que es probable que se desarrolle una cuarta en el 2022.
¿Puedo beneficiarme de este plan en mi comunidad autónoma?
Cada comunidad autónoma tiene que aprobar su propio plan, tras lo cual recibirá su parte de los 400 millones presupuestados. Estos se reparten en función de la población de cada una. Ten en cuenta que solo en comunidades que hayan aprobado la convocatoria podrás solicitar las ayudas para comprar vehículos pertenecientes a este programa.
A la hora de poner en marcha las subvenciones, tiene que reflejarse su inclusión en el BOE. A partir de ese momento se abre el plazo para solicitar la ayuda, el cual durará hasta que esta se agote. Por tanto, si tienes la intención de comprar un coche eléctrico, no puedes perder el tiempo. Y siempre que necesites más información o tengas una duda, consulta con tu concesionario en las administraciones ya comentadas.
¿Qué modelos de coches incluye?
Los modelos de coches eléctricos que incluye el plan dependen del grupo al que pertenezca el solicitante. En el caso de particulares, autónomos y administración, pueden adquirir turismos híbridos enchufables con autonomía eléctrica entre 30 y 90 kilómetros. También los 100 % eléctricos (EV o BEV) de autonomía superior a 90 km y coches nuevos con tecnología de pila de combustible (FCV o FCHV).
Las empresas, tanto pymes como grandes, están sujetas a las mismas condiciones. Por ejemplo, podrían adquirir coches híbridos enchufables (PHEV) con autonomía eléctrica entre 30 y 90 kilómetros. No obstante, la cuantía de las ayudas varía en cuanto a si se selecciona un vehículo con o sin achatarramiento. También pueden comprar turismos y furgonetas sin mayor requisito o registro.
¿Cuánto voy a ahorrar?
La cantidad que vas a ahorrar varía según las condiciones autonómicas y el vehículo que quieras comprar. Las ayudas para un modelo híbrido enchufable van de los 2500 € (sin achatarramiento) a 5000 € (con achatarramiento) si el precio supera los 45 000 € sin IVA. En cuanto a los modelos 100 % eléctricos (precio de venta de entre 45 000 o 53 000 €) y cuando el turismo tenga un número de plazas de 8 y tecnología de pila de combustible (sin límite de precio), las ayudas cubrirán 4500 y 7000 € en ambos casos.
Como ves, obtendrás un ahorro significativo incluso en los vehículos de precio inferior, por lo que podrás realizar una transición a la movilidad sostenible a un coste reducido. Además, tienes que entregar tu vehículo antiguo si eliges achatarramiento y tiene más de 10 años de antigüedad.
Ayudas para comprar un coche eléctrico de segunda mano
Si bien las ayudas para comprar coche eléctrico de segunda mano existían en otras ediciones, en esta tercera han sido eliminadas. Este plan solo ha apostado por los vehículos de kilómetro cero, una oportunidad perdida que han lamentado diferentes organizaciones. Ten en cuenta que el mercado de ocasión es uno de los que más ha crecido en los últimos años.
La crisis económica que ha supuesto la pandemia ha llevado a muchos compradores a este mercado secundario. Las personas que no cuenten con los fondos o no puedan desembolsarse miles de euros, dejarán para otra fecha la adquisición de un eléctrico. Esto puede llegar a pasar factura a larga plazo para el gobierno, quien suscribe la descarbonización para el 2050.
Sin embargo, con la llegada de un nuevo plan o la siguiente edición del MOVES, quizás se apueste por ofrecer ayudas para comprar coches de segunda mano. Además, es importante aumentar la instalación de puntos de recarga y otras infraestructuras relacionadas, las cuales son vistas de forma positiva por posibles compradores. Estos ven que los planes políticos se cumplen en la realidad, un incentivo que decantará no pocas compras.
Ventajas para empresas y autónomos
La principal ventaja de las subvenciones para empresas y autónomos de este tipo es el ahorro que suponen. Las organizaciones de menor tamaño y los trabajadores por cuenta propia son quienes más las pueden aprovechar. Poder obtener un descuento incluso en coches de potencia inferior merece la pena, en especial si necesitan renovar sus viejos vehículos.
Además, el presupuesto inicial que vayan a confeccionar puede ajustarse con facilidad a las ayudas. Las partidas que no utilicen en la compra de vehículos podrán destinarse a otras compras o guardarse. Como has visto, la subvención del plan MOVES oscila entre los 2500 y los 7000 euros, lo que permite un ahorro considerable. Los autónomos son quienes pueden beneficiarse de las mayores cantidades para la compra de coches eléctricos.
Junto a estas ventajas, la reputación de las empresas mejora con el uso del vehículo eléctrico. Estarán apostando por la ecología y la sostenibilidad en el transporte, algo que pueden reflejar en sus valores y visión. Incluso las que se dediquen a un tipo de actividad que contamine pueden transmitir un mensaje contundente de su cambio de actitud.
Las ayudas para empresas y autónomos en coches eléctricos también les ofrecen la ventaja de acelerar la transición. El año 2050 marcará un antes y un después para los vehículos contaminantes, los cuales desaparecerán por completo de las carreteras. El largo plazo es importante para las compañías, por lo que deben crear planes que incluyan este tipo de ayudas. Así, el cambio les resultará menos costoso.
También pueden conseguir algunas ventajas fiscales. Por ejemplo, al adquirir un vehículo cero emisiones de dióxido de carbono, el impuesto de matriculaciones se elimina. De esta forma, el ahorro de empresas y autónomos aumenta al unir esta circunstancia a una ayuda como el MOVES.
Otro aspecto a tener en cuenta es el aparcamiento. Diferentes ciudades, como Madrid o Barcelona, cuentan con plazas de aparcamiento gratuitas para vehículos eléctricos. ¿Cómo les ayuda esto a empresas y autónomos? Las que se dediquen a los repartos podrán aparcar en estos lugares, lo que podría convertirse en una ventaja competitiva en las zonas con más tráfico. Así, mejoran el uso del vehículo.
Por último, cada comunidad autónoma cuenta con su propia legislación para potenciar el uso de vehículos eléctricos. Al utilizar una ayuda para adquirirlos, las empresas y autónomos pueden combinarlas con las disposiciones que les afecten. Por ejemplo, en Madrid el impuesto de circulación está bonificado al 75 % y no hay restricciones de movilidad para los eléctricos.
En definitiva, las ayudas para coches eléctricos resultan interesantes, ya que ofrecen diferentes ventajas. Si estás interesado, no te pierdas las futuras convocatorias, en especial las de un posible nuevo Plan MOVES u otro plan de subvenciones estatal. Así, podrás dar el salto a una movilidad sostenible.
Comparte
XEV YOYO ya está en España
Elecmobility nace con un compromiso claro, el de ofrecer vehículos 100% eléctricos a un precio…
La autonomía de un coche eléctrico: las claves
La autonomía de un coche eléctrico es uno de sus puntos más discutidos. Se suele…
Puntos de recarga para coche eléctrico
Los puntos de recarga para coche eléctrico han incrementado su número progresivamente en los últimos…